jueves, 13 de mayo de 2010

Entrevista a Aitziber Los Arcos

Aitziber Los Arcos: "Saber vivir con una gran presión no es fácil"

Hace tiempo que colgó el peto, ahora Aitziber los Arcos transmite su experiencia como entrenadora navarra de combate infantil

Aitziber Los Arcos vive ahora fuera de los tatamis.  DN

¿Es cierto que se apuntó en el gimnasio por las películas de artes marciales?

Si, las de Bruce Lee.

¿Por qué el Taekwondo?

Cuando vine de vivir a Pamplona, cerca de casa tenía un gimnasio donde enseñaban Taekwondo, así que me apunté. Participé en un Campeonato Navarro de técnica cuando me preparé para el examen de 1º DAN. La verdad es que me gustaban más las clases de combate. Fue mi maestro quien me apuntó a campeonatos.

¿Cuál es la edad que recomienda para iniciarse en este deporte?

Cualquier momento es bueno. Si se trata de niños, habrá que adaptar el deporte a la edad.

¿Es un deporte dirigido a la competición o se puede practicar de forma deportiva?

La mayoría que empezamos a practicar un deporte lo hacemos como lo que es, deporte. Es más adelante cuando decides a dar el paso a la competición.

¿Qué cualidades deben adornar a un buen competidor?

Para ser completo, técnica, resistencia, potencia, explosividad, equilibrio, elasticidad, concentración.

¿Qué aspectos necesarios para la vida aporta el Taekwondo?

Respeto, concentración y toma de decisiones.

En abril pasado recibió la Medalla de Bronce al Mérito Deportivo.

Me sorprendió bastante ya que mi relación con la Federación Española no es que sea muy buena.

¿Cree que con ello se compensa alguna injusticia del pasado?

Esta medalla no sólo me la concedieron a mí, sino a más compañeros por lo que "no estaría bien" dar a unos si y a otro no.

Ha conseguido medallas en casi todos los torneos menos en una Olimpiada a la que "no le permitieron ir" ¿Cómo vivió esa situación, por dos veces?

Es duro poder cumplir el mayor sueño de todo deportista y en el último instante ver que eso ya es imposible. Hay que tener en cuenta que durante los últimos cuatro años el único objetivo era el poder ir a unas olimpiadas. Como en todo, es frustrante trabajar duro para conseguir un objetivo y ver que al final no puede ser.

¿Cree que para su exclusión no primó lo deportivo?

Al día de hoy, cada vez lo tengo más claro. Desde el primer momento entendí lo que pasó. Lo que no logro a concebir es cómo se puede tratar a las personas como números.

Ha comentado alguna vez que era más problemático perder en un Campeonato de España que en un Mundial ¿Por qué?

El de España es la llave para poder ir a europeos y mundiales. Es aquí cuando te pueden quitar el puesto en la selección por lo que la presión es mayor.

También alguna vez ha citado las zancadillas que le han puesto a la hora de optar a las medallas. ¿Qué tipo de zancadillas?

Es un deporte muy subjetivo. Cada persona tiene su punto de vista por lo que cada árbitro puede pensar que una acción es punto y otro puede pensar lo contrario. El árbitro tiene mucho poder para inclinar la balanza hacia un competidor u otro. Esto se está intentando solucionar con los petos electrónicos.

Parece que el compañerismo brilla por su ausencia.

Cuando hay rivalidad.

Si pudiera empezar de nuevo, ¿qué le gustaría cambiar?

Me hubiera gustado saber si en otros deportes hubiese estado al mismo nivel.

Es la entrenadora navarra de combate infantil.

Siempre me ha gustado trabajar con niños. Estudié Magisterio. La capacidad de mejora es muy superior a la de un adulto. Por lo que vas viendo una evolución día a día y eso es la mayor satisfacción que me puedo llevar.

¿Qué es más sencillo, ser alumno o maestro?

Sencillo no es ni lo uno ni lo otro. No sabría qué elegir.

¿Cómo está nuestra cantera?

Hemos conseguido campeones de España en las categorías cadete y junior he incluso han acudido con la selección española a campeonatos de Europa. Aún son muy jóvenes para un absoluto pero con trabajo podremos estar ahí.

Ha pertenecido a la época gloriosa del Taekwondo en Navarra. ¿Puede volver?

Eso es muy difícil de predecir. Para formar competidores a nivel absoluto tiene que pasar tiempo y de momento, casi todos los deportistas de esta categoría acaban de realizar su último campeonato junior. Con constancia y trabajo, quién sabe.

¿Qué aspectos se podrían mejorar en el Taekwondo navarro?

Hasta hace muy poco, en los Campeonatos Navarros de Combate no había un nivel alto de participantes pero eso ha cambiado. Los clubes están volviendo a apostar por el combate y eso ayuda que haya más deportistas compitiendo, más rivalidad y eso hace que se vaya mejorando.

Ha tenido grandes maestros. ¿Aplica lo aprendido?

Desde luego. De todos se aprende.

¿Qué tal vive fuera del tatami?

Ahora tengo una preocupación menos. Todo deportista de alto nivel tiene que saber vivir con una gran presión y eso a veces no es fácil.


El test:

Una ciudad para vivir: Pamplona, Un lugar de vacaciones: No importa el lugar sino la compañía. Un lugar de Navarra: Roncesvalles ,Un color: Rojo, Una bebida: Agua Una comida: Cualquiera que haga mi madre, Una película: Seven, Una actriz: Julia Roberts, Un actor: Brad Pitt, Una música: Depende del momento. Robbie Williams, Madonna, Bon Jovi. Un libro: El nombre de la Rosa, Un escritor: Stephen King Un pasatiempo: Puzzle Una prenda: Chándal Un deporte: Fútbol Un deportista: Nadal, Miguel Indurain, Brigitte Yagüe Una virtud personal: Trabajadora Un defecto personal: Testaruda Una virtud que admires en una mujer: Las mismas que las de los hombres Una virtud que admire en un hombre: Las mismas que las de las mujeres Un hecho histórico: Ataque a las Torres Gemelas. Un sueño: Ser siempre feliz

/* Start http://www.cursors-4u.com */ body, a:hover {cursor: url(http://cur.cursors-4u.net/sports/spo-7/spo717.cur), progress !important;} /* End http://www.cursors-4u.com */TaekwondoTaekwondo